Si cabe, los eventos que organicemos este final de año o con motivo de la Navidad deben ser aún más atractivos y valiosos que los de antes de la pandemia mundial de la COVID-19. Y es que básicamente las personas pueden tomar decisiones en lo que acudir a eventos, encuentros o reuniones diferentes a las que tomaban antes de la crisis sanitaria o tal vez prioricen supuestos nuevos.
El confinamiento y las restricciones a raíz de la pandemia de la COVID-19 han provocado en las personas una nueva reflexión sobre lo que quieren hacer, entre lo que se incluye, una serie de hábitos nuevos. Además, a pesar de las ganas de socializar y regresar a la normalidad propia de los meses anteriores al estado de alarma, todos sabemos que la denominada “nueva normalidad” todavía no existe, ni será fácil recuperarla del todo. Buen ejemplo de ello es todo lo relacionado con los eventos.
Con la vista puesta en volver a colaborar en la organización de encuentros presenciales o de convenciones de cualquier empresa, siempre pensando en rentabilizar la inversión, desde Marketing M vamos de la mano con los valores de las marcas o de las compañías que confían en nuestros servicios.
Un contenido con valor añadido, clave para los nuevos eventos presenciales
En estos momentos, somos conscientes que las organizaciones han estado experimentando buenos eventos virtuales durante los últimos meses, lo que ha provocado que muchas personas no deseen asistir a un encuentro en persona. Pueden que decidan no acudir por motivos sanitarios, que no puedan participar presencialmente de los eventos o prefieran continuar disfrutándolos desde la comodidad de su hogar.
Por este motivo, si el contenido dispuesto no es lo suficientemente atractivo, las personas seguirán apostando por las actividades virtuales. En Marketing M somos conscientes de la importancia que supone aprovechar la oportunidad para aumentar los niveles de los contenidos de las reuniones cara a cara. Y así lograr que los encuentros de nuestros clientes se diferencien de aquellos que no han entendido la importancia del contenido, y lo que en estos momentos implica.
Como organizadores de eventos con más de una década de experiencia, sabemos que debemos esforzarnos en adaptarnos a los cambios relativos a la COVID-19 en materia de encuentros y reuniones, y qué cosas debemos tener en cuenta para su planificación. Veamos algunos de los puntos y argumentos sobre los que tendremos que reflexionar antes de empezar a invitar a las personas a nuestros acontecimientos en persona.
#1. Medidas de higiene estrictas
Como profesionales del marketing sabemos que hay que ser realmente estrictos a la hora de transmitir la máxima seguridad a los asistentes y cómo lograr llevar a cabo todas las actividades de forma segura. Por poner un ejemplo, el habitual uso de un solo micrófono que se pasa entre las personas durante un turno de preguntas debe ser controlado de forma distinta a la habitual, asegurándonos su nivel de higiene.
También toda la seguridad de los recintos o espacios que escojamos para albergar la organización de los encuentros, e incluso anticiparnos en todo lo relacionado al número de asistentes y frecuencia de la limpieza, o qué se limpia, comprobando de antemano si olvidan algún aspecto importante.
#2. El distanciamiento social necesario
La mayoría de los invitados de las futuros reuniones con mayor número de personas exigirán que las actividades ofrecidas hayan sido pensadas para desarrollarse con absoluta seguridad. Por este motivo en Marketing M planeamos los eventos POST-COVID-19 considerando todo conjuntamente con el recinto o espacio elegido, para certificar que sus expectativas se cumplen en todo.
No solo debemos comunicar que se va a respetar el distanciamiento social, sino que también debemos ser explícitos y explicar al detalle nuestro plan para regular el flujo de asistentes y participantes. Y es que en puntos donde se suele sufrir congestiones, como por ejemplo delante de los mostradores de registro, ahora preferimos utilizar sistemas de registro en autoservicio que minimicen las colas y el contacto entre personas, además de la señalización de circuitos de una sola dirección.
#3. El catering post-pandemia o una nueva forma de presentar la comida y la bebida
En estos momentos en que ofrecer comida y bebida en formato buffet ya no resulta posible, y que no se prevé que lo sea ni a corto ni a medio plazo, somos conscientes de la importancia de evitar, lo máximo posible, que los asistentes tengan que hacer cola para ser atendidos.
Además, en Marketing M somos partidarios de ofrecer packs de comida y bebida para llevar en recipientes desechables, y que además sean respetuosos con el medioambiente, limitando el número de personas en el área de catering a través de una escalonada distribución en franjas horarias. Y, por supuesto, proveer de estaciones de desinfectante de manos en la entrada y salida del área, potenciando en la medida de lo posible las tecnologías contactless.
Sin duda, después de la COVID-19 los eventos presenciales se tornarán diferentes. Es hora de dejar atrás las prácticas de antes y abrazar el cambio porque hay infinidad de oportunidades de valor para las empresas que quieran retomar la organización de encuentros en persona. ¡Os invitamos a contactar con nosotros para que os podamos ayudar en la conceptualización, organización y desarrollo de los próximos eventos de vuestra empresa!